E.S.E. Hospital Departamental Universitario Santa Sofía de Caldas

 
boton-correo-interno-ese-hdussc boton-doc-interes-ese-hdussc boton-covid-19-2020-ese-hdussc boton-politica-datos-personales boton-intranet-SGC-Almera-ese-hdussc boton-foros-virtuales-y-blogs-santa-sofia-ese-hdussc boton-blogger boton-instagram boton-flickr  boton-facebook-ese-hdussc boton-twitter-ese-hdussc  Visita nuestro canal santasofitatv en youtube y explore todo el contenido de nuestros videos.   logo-escudo-republica-colombia

Plataforma Estratégica

 El Hospital Departamental universitario Santa Sofía de Caldas presta los servicios del Plan de Beneficios en Salud con énfasis en enfermedades de alto costo, enfocados en perfiles cardiovasculares.Santa Sofía es servicio, calidad humana, respeto al usuario, compromiso por mantener y mejorar la salud de los caldenses, seguridad del paciente, tecnología, centro de formación y entrenamiento de las nuevas generaciones de profesionales del sector salud.

Se fortalece como una institución transparente en su gestión comprometida con brindar servicios integrales a través de la incorporación racional de nuevas tecnologías, investigación, innovación, mejoramiento continuo de los procesos y humanización en la atención. 


 

Mision-vision-2020-ese-hdussc

Valores-2020-ese-hdussc

Objetivos-institucionales-2020-ese-hdussc
Principios-eticos-2020-ese-hdussc

Definición de la Política Ambiental Institucional

"La ESE Hospital Departamental Universitario Santa Sofia de Caldas, consciente de sus impactos ambientales, promueve el compromiso por parte de los colaboradores dando cumplimiento a la normatividad vigente, donde la cultura organizacional se encuentre orientada hacia un Hospital Verde, fortaleciendo la socialización enfocada en generar un desarrollo sostenible, mejoramiento institucional y que integre a la comunidad".

Objetivos específicos de la política

1. Dar a conocer la política ambiental institucional a los colaboradores, usuarios, visitantes, proveedores y la comunidad en general.

2. Dar cumplimiento de los requisitos normativos ambientales y sanitarios vigentes.

3. Dar a conocer los componentes del proceso de gestión ambiental institucional.

4. Generar y fortalecer una cultura ambiental responsable en cada uno de los colaboradores de la institución en el marco de las iniciativas de hospitales verdes y saludables para la preservación del medio ambiente y el desarrollo sostenible.

5. Identificar, controlar y reducir la huella ambiental generada durante la prestación de servicios de salud.

Ver Política Ambiental Institucional En formato PDF  Descargar

Definición de Política de Administración del Riesgo

"Fomentar la administración de riesgos, que garantice la transparencia, el cumplimiento normativo y permita orientar la cultura organizacional hacia una gestión participativa e integral, que comprometa a todos los servidores y que a través de un despliegue sistémico, nos permita identificar, valorar, evaluar, monitorear y tratar los riesgos de manera responsable, logrando así altos niveles de mejoramiento Institucional".

Objetivos específicos de la política

1. Alcanzar los más altos niveles de transparencia y publicación durante administración de riesgos institucionales.

2. Garantizar el cumplimiento de los requisitos normativos en cuanto a la administración y gestión de riesgos, protegiendo los recursos públicos a través de acciones que permitan reducir, mitigar o eliminar la materialización de riesgos.

3. Contemplar en la metodología de administración de riesgos, acciones para la identificación, análisis, valoración, monitoreo y revisión de los eventos potencialmente negativos.

4. Promover desde la planeación estratégica, la construcción y actualización participativa de mapas de riesgos institucionales, de corrupción y SARLAFT.

5. Desplegar a todos los niveles de la organización, los lineamientos institucionales frente a la gestión del riesgo, fortaleciendo el compromiso de los colaboradores y la cultura de prevención y autocontrol.

6. Gestionar de manera efectiva, los riesgos estratégicos, de imagen, operativos, financieros, de cumplimiento y tecnológicos.

Ver Política de Administración del Riesgo en formato PDF Descargar

Definición de la Política Institucional de Reuso de Dispositivos Médicos 

"La ESE hospital Departamental Universitario Santa Sofía de Caldas, comprometida con la atención segura de nuestros pacientes, sólo reusará dispositivos médicos teniendo en cuenta las recomendaciones dadas por el fabricante, efectuando trazabilidad a través de actividades de seguimiento y control a cada uno de los ciclos de reúso; considerando el costo beneficio que representa para la Institución la preservación de la seguridad del paciente, la conservación de la funcionalidad de los dispositivos médicos y la sostenibilidad financiera, en coherencia con el referente normativo nacional".

Objetivos específicos de la política

 1. Establecer el listado de dispositivos médicos que tienen usos adicionales autorizados por el fabricante.

2. Controlar el correcto reprocesamiento de los dispositivos médicos autorizados para reúso.

3. Realizar la trazabilidad al reúso de los dispositivos con instrumentos diseñados para tal fin.

4.  Realizar vigilancia de los casos en que se reporte probables fallas de dispositivos médicos asociadas al reprocesamiento.

Ver Política Institucional de Reuso de Dispositivos Médicos en formato PDFDescargar

Definición de la Política de Calidad

"El Hospital Departamental Universitario Santa Sofía de Caldas, se compromete a: Gestionar y satisfacer las necesidades de los usuarios, nuestro cliente interno y la comunidad, mediante la prestación de servicios de salud, con calidad, calidez, eficiencia y eficacia, a través de una cultura de mejoramiento continuo y sostenibilidad; así mismo contribuir al fortalecimiento del proceso académico e investigativo, que permita brindar una atención humanizada, segura, informada, y centrada en el paciente y su familia, contando para ello con el talento humano necesario, competente y comprometido”.

Objetivos específicos de la política

1. Gestionar y satisfacer las necesidades de los usuarios, nuestro cliente interno y la comunidad.

2. Evaluar el modelo de atención SOFIA.

3. Desarrollar la cultura de mejoramiento continuo.

4. Fortalecer el proceso académico e investigativo en la institución.

5. Propender una atención humanizada, segura, informada y centrada en el paciente y su familia.

Ver Política de Calidad en formato PDF Descargar

Definición de la Política Cero Papel

"El Hospital Departamental Universitario Santa Sofía de Caldas, se compromete a: Fomentar una Cultura Organizacional que promueva la eficiencia de los procesos y la sostenibilidad ambiental, implementando estrategias tendientes a optimizar el consumo de papel e impresiones, afianzando el uso de recursos tecnológicos como instrumentos para alcanzar altos niveles de integración entre los procesos y fortaleciendo las acciones de autocontrol para llevar a cabo una gestión documental efectiva y austera".

Objetivos específicos de la política

1. Fomentar el concepto de austeridad en el gasto y cuidado del medio ambiente a través del uso adecuado de papel e impresiones.

2. Implementar digitalización de los documentos generados por cada proceso.

3. Diseñar un Programa de Gestión Documental que permita de manera sistemática implementar acciones tendientes al ahorro de papel. Dicho programa deberá articularse con el Plan de Gerencia de la Información propuesto por el Hospital.

Ver Política Cero Papel en formato PDF Descargar

Definición de la Política de Comunicación Institucional

"Facilitar el curso de los flujos de información en la institución con claridad y transparencia para establecer una comunicación asertiva a través de los canales de comunicación existentes, de forma oportuna, eficiente y veraz, garantizando una divulgación con inmediatez y accesibilidad a todos sus grupos de interés".

Objetivos específicos de la política

1. Establecer el plan estratégico de comunicación organizacional en salud (PECOS) para garantizar una comunicación asertiva, clara y fluida entre la institución y sus grupos de interés.

2. Contar con mecanismos de evaluación que permitan evidenciar el conocimiento y adherencia a los manuales de comunicación y de identidad corporativa, como parte integral de la política de comunicación organizacional.

3. Evaluar el uso de medios de comunicación por parte del cliente interno y externo.

4. Realizar seguimiento a la política de comunicación organizacional.

Ver Política de Comunicación Institucional En formato PDF Descargar

Definición de la Política de Gestión Documental

"La ESE Hospital Departamental Universitario Santa Sofía de Caldas, se compromete a: Aplicar la normatividad archivística según lo dispuesto por el Archivo General de la Nación, fomentando el uso de tecnologías, garantizando la transparencia, confidencialidad, integridad, disponibilidad, planeación y gestión de la información producida y recibida por el Hospital en sus diferentes medios, propendiendo por la seguridad y accesibilidad del Sistema integrado de Gestión de la institución".

Objetivos específicos de la política

1. Fomentar el concepto de ciclo de vida documental, incluyen los respectivos controles para garantizar una adecuada gestión de la información.

2. Promover el uso de responsable de tecnologías de la información que garanticen la disponibilidad y seguridad de los documentos.

3. Optimizar los procesos para llevar cabo una gestión documental eficiente y transparente.

Ver Política de Gestión Documental en formato PDF Descargar

Definición de la Política de Gestión de Tecnología en Salud

"Garantizar la gestión de tecnología en salud, enfocados en la gestión de riesgos asociados al uso de la tecnología y al  mantenimiento de las condiciones de seguridad para el uso de las mismas; contribuyendo fundamentalmente al mejoramiento en la oportunidad en la prestación de los servicios de salud, contando para ello con el personal capacitado para el manejo de la tecnología, la cual será adquirida teniendo en cuenta los aspectos de funcionalidad, en cumplimiento de la adherencia a los lineamientos normativos, y de acuerdo a la evaluación de costo beneficio, utilidad y costo efectividad, buscando el mayor aprovechamiento tecnológico con el uso eficiente de los recursos priorizados y asignados para esto".

Objetivos específicos de la política

1. Garantizar el proceso de planeación de la adquisición de las tecnologías de acuerdo a las necesidades de cada proceso.

2. Garantizar la compra de las tecnologías, confiable, segura y que cumpla con la normatividad vigente.

3. Realizar recepción e instalación de las tecnologías adquiridas.

4. Promover el buen uso de las tecnologías en salud, con el fin de disminuír los eventos adversos ocasionados por su uso.

5. Vigilar el estado físico funcional de las tecnologías presentes en la institución, con el fin de garantizar de la prestación de servicios seguros.

6. Garantizar la baja y adecuada disposición final de las tecnologías.

Ver Política de Gestión de Tecnología en Salud en formato PDF Descargar

Definición de la Política de Gestión Estratégica de Talento Humano

"La ESE Hospital Departamental Universitario Santa Sofía de Caldas, se compromete a: Promover el bienestar de nuestros colaboradores a partir de un entorno laboral saludable, por medio de previsión del recurso humano, la implementación de acciones de diferentes planes, programas y proyectos que le permitan un desempeño acorde a las necesidades institucionales, la incorporación de buenas prácticas para alcanzar la transformación cultural, y así dirigir al personal al cumplimiento de resultados eficientes; garantizando un talento humano competente, comprometido y satisfecho en su trabajo".

Objetivos específicos de la política

1. Administrar y gestionar el talento humano necesario para garantizar el cumplimiento del Direccionamiento estratégico de la institución.

2. Promover y mantener el bienestar físico, mental y social de los colaboradores.

3. Orientar a los colaboradores, en su ingreso y desarrollo en la institución; mediante el acompañamiento institucional proporcionando oportunidades para el desarrollo de su perfil profesional.

4. Afianzar y actualizar conocimientos y competencias de los colaboradores, mediante la implementación del plan de capacitación institucional.

5. Estimar cuantitativa y cualitativamente el grado de cumplimiento de los funcionarios de carrera administrativa en el desempeño de sus procesos, responsabilidades y obligaciones, mediante la aplicación de instrumentos normativos. Ademas de aplicar herramientas que evidencien apropiación de las competencias TOC en todos los colaboradores

Ver Política de Gestión Estratégica de Talento Humano en formato PDF Descargar

Definición de la Política de Atención Humanizada

"Brindar una atención hacia el servicio integral del usuario y su familia, ofreciendo una asistencia con calidad humana, que responda a sus necesidades y expectativas físicas, sociales y espirituales, mediante el trato amable, personalizado y de respeto, basados en los deberes y derechos de los pacientes".

Objetivos específicos de la política

1. Fortalecer a través de los procedimientos de inducción, reinducción, capacitación y entrenamiento, las competencias de los colaboradores orientadas a dignificar la atención, actuar basado en los derechos y deberes de los usuarios y humanizar todos los servicios que se presten.

2. Ejecutar plan de humanización para cada vigencia, en pro de la satisfacción de las necesidades físicas, emocionales y espirituales del paciente, familia y Comunidad.

3. Fomentar la transformación de la cultura organizacional basada en los principios y valores institucionales, la humanización y calidad en la prestación de servicios y desarrollo institucional.

Ver Política de Atención Humanizada en formato PDF Descargar

Resolución No. 096 14 de junio de 2019 (Política de Atención Humanizada) En formato PDFDescargar 

Definición de la Política de Investigación Biomédica Institucional

"Propiciar la creación de escenarios de investigación Biomédica, que permitan aumentar las competencias de nuestros profesionales, así como del talento humano en salud que estos asesoran, con el fin de generar conocimiento de calidad y que favorezca la consolidación del principal grupo de investigación institucional (Sofía. Grupo de Investigación en Ciencias Biomédicas – COL0113465), para que, a través de este, sean gestionadas actividades de proyección social e impacto de políticas públicas en salud. Estas acciones favorecerán el posicionamiento del Hospital, como una institución prestadora de servicios de salud de carácter Universitario, con estándares de calidad y alto impacto para el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación".

Objetivos específicos de la política

1. Dinamizar la realización de actividades y proyectos de investigación que conduzcan a incrementar la calidad y la cantidad de la producción científica generada en el Hospital Santa Sofía.

2. Favorecer la realización de trabajos de investigación por parte del talento humano en salud y/o afines que se encuentre en formación en la institución, a través de asesorías y acompañamiento de profesionales vinculados con el Hospital Santa Sofía.

3. Generar y divulgar conocimiento de calidad para que, a través de este, sean gestionadas actividades de proyección social e impacto de políticas públicas en salud a nivel local, regional y nacional.

4. Recolectar de forma ordenada y sistematizada, la producción científica y académica que se realice como resultado de actividades asistenciales y/o docentes en la institución.

5. Velar por el reconocimiento y categorización de los grupos de investigación institucionales y de sus miembros ante entes gubernamentales encargados.

6. Garantizar la evaluación tanto de la viabilidad técnica como ética, de todas las propuestas de investigación presentadas para ser realizadas utilizando historias clínicas, pacientes, ayudas diagnósticas y/o demás elementos derivados directa o indirectamente de la actividad asistencial del Hospital Santa Sofía.

Ver Política de Investigación Biomédica Institucional en formato PDF Descargar

Definición de la Política Institucional de Prestación de Servicios

"Prestar servicios con enfoque centrado en las necesidades de los pacientes y familias, buscando su satisfacción con atenciones integrales basadas en la mejor evidencia científica en un ambiente seguro y humano, monitorizando y mejorando continuamente los procesos y resultados de sus condiciones de salud con gestión clínica, que además promueve el uso racional y pertinente de la tecnología disponible".

Objetivos específicos de la política

1. Garantizar la prestación de los servicios con un enfoque centrado en el paciente, como parte del proceso de transformación cultural.

2. Atención segura del paciente de la institución.

3. Implementación y desarrollo de estrategia de mejoramiento de la calidad técnico científica por medio de grupos de gestión clínica.

4. Apropiación y desarrollo de la política de humanización de la atención en salud.

Ver Política Institucional de Prestación de Servicios en formato PDF Descargar

Definición de la Política de Protección y Tratamiento de Datos Personales

"La E.S.E. Hospital Departamental Universitario Santa Sofía de Caldas ha estructurado la Política de Protección  y Tratamiento de Datos Personales, con el objetivo de garantizar el derecho fundamental establecido por el artículo 15 de la Constitución Política, el cual hace referencia al respeto a la dignidad de cada persona y el reconocimiento de los derechos a la intimidad personal, familiar y el buen nombre".

Ver Política de Protección y Tratamiento de Datos Personales en formato PDF Descargar

Definición de la Política de Sistema de Gestión de Seguridad y la Salud en el Trabajo

"Prevenir los incidentes, accidentes y enfermedades de origen laboral, garantizando el bienestar físico y mental de clientes tanto internos como externos; a través del cumplimiento normativo, orientando la identificación y reducción de factores de riesgo; mediante la aplicación de lineamientos y controles, con enfoque en el mejoramiento continuo del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo".

Objetivos específicos de la política

1. Cumplir los requisitos legales vigentes y demás requisitos suscritos, aplicables a la organización en materia de riesgos laborales.

2. Identificar los peligros, evaluar y valorar los riesgos y establecer los respectivos controles.

3. Desarrollar programas de vigilancia epidemiológica, planes y programas orientados a prevenir emergencias, accidentes de trabajo y enfermedades laborales, en el marco de los riesgos identificados y valorados.

4. Promover hábitos y estilos de vida saludables sobre las condiciones de salud identificadas, aportando al mejoramiento de la calidad de vida de los trabajadores.

5. Realizar seguimiento al cumplimiento de la legislación en riesgos laborales, requisitos contractuales y normas y estándares de seguridad y salud en el trabajo de los colaboradores de la ESE.

6. Realizar seguimiento a la adecuación, desempeño y mejora continua del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.

7. Garantizar la seguridad de los colaboradores, visitantes, usuarios, contratistas y la comunidad, Mediante el Plan Hospitalario de Gestión del Riesgo en el marco de la estrategia internacional “Hospitales Seguros frente a desastres”.

8. Fomentar un ambiente de convivencia laboral y trabajo digno, propiciando estrategias de resolución de conflictos y comunicación efectiva.

Ver Política de Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo En formato PDF Descargar

Definición de la Política de Seguridad del Paciente

“Brindamos siempre una atención confiable, con mentes y manos seguras que identifican y controlan los riesgos, con el propósito de lograr mayores beneficios y resultados clínicos a nuestros pacientes, en un ambiente apropiado para aplicar los mejores conocimientos y tecnologías, obteniendo reconocimiento y preferencia de la comunidad, destacándonos como una institución con estándares de calidad superior”.

Objetivos específicos de la política

1. Implementar procesos seguros de atención que atiendan a las necesidades en salud de los usuarios garantizando la implementación de prácticas académicamente certificadas a través de estrategias para la identificación y gestión de los riesgos frecuentes, con el fin de lograr la adaptación del paciente al medio hospitalario, su recuperación efectiva y segura y a la vez afianzar el liderazgo de la institución en el cumplimiento de estándares del sistema de calidad en salud.

2. Fomentar la cultura de seguridad del paciente en la comunidad hospitalaria a partir del direccionamiento y divulgación de estrategias de prevención y control de factores de riesgos asociados al proceso de atención en salud, con el fin de lograr hábitos y conductas dirigidas a reducir fallas o acciones inseguras que puedan desencadenar un evento adverso.

Ver Política Institucional de Seguridad del Paciente formato PDF Descargar

Definición de la Política de Gerencia y Seguridad de la Información

"Garantizar el cumplimiento normativo que regula la gestión de información, procurando los más altos requerimientos de transparencia y confidencialidad, publicando resultados de manera oportuna y precisa, ofreciendo seguridad, exactitud y disponibilidad, y aprovechando las nuevas tecnologías para mejorar la accesibilidad, la claridad y el despliegue que requieren nuestros usuarios".

Objetivos específicos de la política

1. Realizar actividades de seguimiento y control para verificar la aplicación de normas y leyes que rigen en procesos de información.

2. Garantizar los procedimientos de archivo y custodia, para velar por el trámite y almacenamiento de datos.

3. Aprovechar los diferentes medios de comunicación e información, para difundir datos e información tanto a usuarios internos como externos, particularmente utilizando las nuevas tendencias tecnológicas.

4. Almacenar las evidencias y soportes que permitan demostrar los resultados divulgados a través de los informes presentados.

5. Implementar herramientas de seguridad informática que permitan proteger la información almacenada.

6. Promover la gestión ética de la información y la confidencialidad de los datos derivados de las atenciones en salud.

7. Implementar estrategia de gobierno en línea.

8. Diseñar herramientas que apoyen la toma de decisiones.

9. Aplicar las políticas específicas de Seguridad de la información de que trata el Manual de Políticas de Seguridad de TIC’s. 

Ver Política Gerencia y Seguridad de la Información En formato PDF Descargar

Definición de la Política Integral para la Prevención de Consumo de Sustancias Psicoactivas tabaco y alcohol

”Establecer lineamientos que permitan desincentivar el consumo de tabaco y sustancias psicoactivas en un marco de participación social, que permita contribuir a mejorar las condiciones de vida, ambientales, de bienestar y desarrollo, donde se promueva un ambiente sano y seguro, en busca de una reducción de las afectaciones de salud y el cumplimiento normativo”.

Objetivos específicos de la política

1. Promover actividades de sensibilización y de capacitación para el cliente interno y externo generando hábitos y estilos de vida saludables en relación al daño que causa el cigarrillo, bebidas alcohólicas y sustancias psicoactivas que afectan la salud del individuo y su entorno.

2. Concientizar a los colaboradores que no deben ingresar a la ESE bajo el efecto de sustancias psicoactivas, tabaco, bebidas alcohólicas, u otras que afecten el funcionamiento adecuado del desempeño laboral. 

Ver Política Integral para la Prevención de Consumo de Sustancias Psicoactivas; tabaco y alcohol En formato PDF Descargar

Definición de la Política de Austeridad del Gasto

"La ESE Hospital Departamental Universitario Santa Sofia de Caldas, Fortalecerá la aplicación de medidas de austeridad en el gasto público, mediante la eficiencia en la ejecución presupuestal y el afianzamiento de la cultura en el uso de los recursos, buscando la racionalización y economía en la asignación del gasto, que permita garantizar la mayor disponibilidad de bienes y servicios, el cumplimiento de los lineamientos normativos, y el mejoramiento en el manejo de los recursos disponibles en la institución".

Objetivos específicos de la política

1. Verificar las necesidades de personal para suplir lo estrictamente necesario.

2. Garantizar el derecho laboral de acuerdo a la disponibilidad de recursos.

3. Lograr disminución los costos en la adquisición de bienes y servicios mediante mecanismos transparentes y eficientes de contratación.

4. Fomentar la cultura del ahorro de papel y uso adecuado de servicios públicos disponibles.

5. Optimizar el uso de recursos para prolongar la vida útil de los bienes institucionales.

6. Disminuir y controlar el uso del parque automotor.

7. Optimizar el uso y adquisición de tecnología.

8. Racionalizar la contratación de equipos en arrendamiento.

9. Disminuir las comisiones de personal y gastos de transporte, salvo las estrictamente necesarias.

10. Realizar control sobre los inventarios, garantizando un nivel óptimo y racionalización en los pedidos de bienes.

Ver Política de Austeridad del Gasto En formato PDF Descargar

Definición de la Política de Participación Social en Salud

Política adoptada del Ministerio de Salud y Protección Social.

Objetivos específicos de la política

Objetivos adoptados del Ministerio de Salud y Protección Social.

Ver Política de Participación Social en Salud En formato PDF Descargar

Definición de la Política de Discapacidad e Inclusión Social

"La ESE Hospital Departamental Universitario Santa Sofia de Caldas, busca la satisfacción del usuario, a través de la inclusión social, brindando un trato digno, facilitando la accesibilidad, respetando los derechos y deberes con igualdad, generando mecanismos que involucren a las familias y cuidadores, propendiendo por una atención con seguridad".

Objetivos específicos de la política

1. Brindar atención prioritaria a las personas con discapacidad, en los casos de turnos o filas de usuarios.

2. Garantizar la accesibilidad e inclusión de las personas con discapacidad.

3. Asegurar que los servicios de baños públicos sean accesibles para las personas con discapacidad.

Ver Política de Discapacidad e Inclusión Social En formato PDF Descargar

Definición de la Política de Grupos Étnicos

Política adoptada compendio de políticas culturales.

Objetivos específicos de la política

Objetivos adoptados compendio de políticas culturales.

Ver Política de Grupos Étnicos En formato PDF Descargar

Definición de la Política de Docencia

"Mantener los convenios con las instituciones de educación cumpliendo con los compromisos adquiridos con el HDUSSC, que permita Integrar la formación profesional con la prestación de servicios de salud, contando con escenarios de práctica idóneos, desarrollando habilidades y competencias en los practicantes que garantice una formación integral y una atención humanizada hacia los pacientes y su familia".

Objetivos específicos de la política

1. Consolidar estrategias y actividades para los estudiantes en cumplimiento con el desarrollo de el plan de prácticas formativas y que aporten a su desarrollo profesional.

2. Proporcionar los sitios de práctica acorde a la preparación académica de los estudiantes, para mantener los convenios docencia servicio con las instituciones de educación superior.

3. Cumplir con lo estipulado en el Decreto 2376 en relación con la reglamentación para escenarios de práctica, a través de autoevaluaciones en la Empresa Social del Estado Hospital Departamental Universitario Santa Sofía de Caldas.

4. Mantener el mejoramiento continuo de la calidad de la atención en salud en el HDUSSC, gestionando la preparación integral de los practicantes.

5. Formar talento humano en salud con criterios de humanización y con atención centrada en la seguridad del paciente y su familia.

Ver Política de Docencia En formato PDF Descargar

1.5. Ver la Polïtica de Seguridad de la Información del Sitio Web  y tambien puede Ver la Política de Protección de Datos Personales

Dirección: Calle 5 No. 40-02 Barrio Asturias - Manizales, Caldas
Teléfonos:PBX: (57-606)8879200 - (57-606)8932750 - (57-606)8932640 - Correspondencia electrónica: ventanillaunica@santasofia.com.co (57-606)8932641
Líneas de Atención al Ciudadano: 24 horas (57-606)8932642 - Asignación de Citas: (57-606)8932643 - Tarjeta Vivir Mejor: (57-606)8932645 - Urgencias: (57-606)8932644
Atención al Ciudadano:  ausuario@santasofia.com.co - Formulario de PQRSF
Horarios de Atención: 7:00 a.m. - 12:00 m y de 2:00 p.m. -  5:00 p.m de Lunes a Viernes.
Sede Palestina:  palestina@santasofia.com.co - Calle 8 No.19-43 Barrio La Pista - Líneas de Atención Móvil: 3217008445 - 3228085179 - 3228085182 - 3217230123
Sede Arauca:  arauca@santasofia.com.co  - Carrera 4 Calle 6 Corregimiento de Arauca - Líneas de Atención Móvil: 3137225853
Linea Gratuita Nacional:  018000413610 Nit:  890.801.099-5
Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@santasofia.com.co

logo-contraloria-general-de-la-nacion logo-gobierno-en-linea logo-de-la-gobernacion-de-caldas logo-ministerio-de-salud-y-proteccion-social Territorial de Salud de Caldas Ministerio de Tecnologías de la Información y las Telecomunicaciones Presidencia de la Republica de Colombia Procuraduria General de la Nacion Superintendencia Financiera de Colombia Supersalud  Asociacion Colombiana de Hospitales y Clinicas - Achc logo-cnsc Sistema de Información para la Vigilancia de la Contratación Estatal
logo-contraloria-general-de-Caldas logo-colombia compra eficiente logo urna de cristal logo nomasfilas Alcaldia de Manizales Invima Fosyga Corpocaldas IDEAM  logo miembro de la Red Global de Hospitales verdes y saludables Logo Hora Legal Colombiana Logo SECOP Logo COVI
  • Última Modificación: Lunes 16 Enero 2023, 19:37:15.

E.S.E. Hospital Departamental Universitario Santa Sofía de Caldas

Accesibilidad web